Cerebro y literatura… ¿o al revés?
- La tres catorce
- 15 jun 2020
- 1 Min. de lectura
- Y tú, ¿a qué te dedicas?
- Escribo.
-Sí, pero ¿de qué vives?
Nos enseñan a leer y a escribir en el colegio, pero, ¿qué tiene que suceder para que alguien se convierta en Escritor?
¿El escritor nace o se hace? O, acaso, deban cumplirse ambas condiciones.
Hoy les queremos compartir el enlace a un artículo muy interesante, publicado en el diario mexicano El Universal, firmado por Elizabeth Hernández Apráez, en el que la autora aborda, de manera muy extensa y documentada, qué y cómo es el cerebro de un escritor.
«La literatura es hija del cerebro. En este misterioso órgano, de consistencia gelatinosa, blando como el paté, que pesa menos de dos kilos, que se halla enroscado y oculto bajo los huesos del cráneo, se encuentra todo lo que un escritor necesita para escribir: las palabras, las emociones, la creatividad, la imaginación, las historias y la memoria. A través de esta masa encefálica, del tamaño de una coliflor, con forma de nuez y llena de neuronas, el autor describe el mundo que le rodea…» (seguir leyendo…)
Comments